¿PARA QUÉ SIRVE LA SOSA CÁUSTICA?
DESATASCADOR | ELABORACIÓN DE ACEITUNAS |
¿Qué es la sosa cáustica?
Es una sustancia blanca que en forma de lentejas o escamas se vende en droguerías y tiendas de artículos de limpieza. Es una sustancia muy peligrosa que en contacto con la piel quema
-
Provoca quemaduras
graves en contacto
con la piel.
- Se debe usar con guantes, gafas y con ropa de trabajo. - En caso de contacto con la piel o los ojos, lavar inmediatamente con agua corriente y acudir al servicio médico de urgencias. - En caso de ingestión llamar inmediatamente al Servicio Médico de Información Toxicológica de Madrid (0034) 915 620 420 - No usar nunca objetos de aluminio para manipular la sosa, pues la sosa ataca al aluminio. |
Es delicuescente, cuando está en el aire se humedece, absorbe el agua atmosférica, se disuelve en ella y la lenteja de sosa se convierte en una gota de disolución altamente corrosiva.
Es cáustica, destruye toda la materia orgánica con la que entra en contacto. No se puede almacenar en casa porque crea muchos problemas, destruye los muebles donde se guarda, y con el tiempo se carbonata y pierde sus propiedades.
Su composición química es hidróxido de sodio (NaOH).
Con el aluminio reacciona desprendiendo hidrógeno, que puede ser explosivo:
2 NaOH (aq) + 2 Al (s) + 2 H2O (l) = 2 NaAlO2 (aq) + 3 H2 (g)
DECAPANTE |
DESATASCADOR |
ELABORACIÓN DE ACEITUNAS |
FABRICACIÓN DE JABÓN |
Los decapantes son sustancias que aplicadas a una madera vieja pintada le libera de la pintura o barniz | Se utilizan en los desagües de lavabos, fregaderos, bañeras, cuando se han embozado con materia orgánica (pelos, espinas, restos de alimentos, papel, etc. | Las aceitunas maduras del árbol están amargas, debido a un ácido fenólico que se puede eliminar al tratarlas con sosa. Después se salan y aliñan al gusto. | Los restos de aceites y grasas fritos de las comidas de las casas son sustancias que se pueden reciclar, fabricando con ellos jabón. |
Preparar una pasta con sosa y agua. En caliente se aplica con un pincel sobre la superficie a la que hay que quitar la pintura. La pintura se resblandece y se quita con una espátula. Se debe evitar el contacto prolongado de la madera con la pasta decapante. La madera puede ennegrecerse y sufrir quemaduras por efecto de la sosa cáustica. hay que aplicarla con mucha precaución, utilizando guantes, ropa adecuada, gorro y gafas. | Se
vierte el contenido
de sosa de una
cucharada sopera en
la tubería
atascada. Se añade
a continuación un
vaso de agua
caliente y se deja
actuar una media
hora. Si después
de esto continúa
el atasco, repetir
la operación,
siempre que no
quede sosa sin
disolver.
Dejar correr abundante agua por la tubería ya desatascada. Si se añade un exceso de sosa, o no se disuelve toda, puede cristalizar y provocar un atasco definitivo que ya no se podrá resolver con este método. |
30
gramos (3
cucharadas soperas)
de sosa por cada kg
de aceitunas
verdes.
15 gramos (1 cucharada y media) de sosa por cada kg de aceitunas verdes. Primero se disuelve la sosa en agua suficiente para que todas las aceitunas queden sumergidas. Después se añaden las aceitunas a la disolución preparada y se deja actuar unas 6 horas, al cabo delas cuales se controla las aceitunas cada hora, haciéndoles un corte transversal, hasta observar que la sosa ha llegado al hueso. Al final se enjuagan con abundante agua y las aceitunas ya están listas para ser condimentadas al gusto |
0,5
kg de sosa 3 litros de agua 3 litros de aceite o grasa vegetal o animal (NO vale el ACEITE MINERAL, PROVOCARÁS UN DESAGUISADO) Primero se prepara la disolución de sosa en agua. Se mezcla en caliente vigorosamente con la grasa. Se deja endurecer y reposar en un molde de plástico de corcho blanco. Se lava con abundante agua, se corta y se seca. |