VOLVER

 

Texto de una diligencia de la Guardia Civil en un juicio por un accidente de tráfico:

 

ESTUDIO DE LA VELOCIDAD DEL TURISMO SEAT IBIZA 1.4, A-XXXX-XX

Todo vehículo en movimiento posee una energía denominada cinética. Para detenerse, esta energía se transforma en otro tipo de energía, que en el caso que nos ocupa es energía de rozamiento (Fricción neumáticos con la calzada) y energía de deformación (daños en los vehículos).

La energía cinética viene dada por la expresión :
EC = 1/2 M x V2

Siendo M la masa del vehículo y sus ocupantes, y V su velocidad al cuadrado.

La energía de rozamiento viene dada por la expresión
 Er = C x M x G x D.

Siendo C coeficiente de rozamiento entre el neumático y el asfalto, que en el caso que nos ocupa podemos situarlo en 0'7.
M la masa del vehículo y sus ocupantes.
G la fuerza de la gravedad
D la longitud de la huella de frenada, que en este caso es de 61'5 metros.

La energía de deformación la desconocemos

Ec = Er + Ed

1/2 M x v2 = C x M x G x D

V = (2 x C x G x D)1/2 = (2 x 0'7 x 9'8 x 61'5)1/2 = 29'04 m/s = 104'5 km/h.

Ésta sería la velocidad del Seat Ibiza en el momento de marcar las huellas de frenada.

Una vez accionado el freno, las ruedas no se bloquean, sino que transcurre un periodo de tiempo calculado en 1/4 de segundo, donde las ruedas girando tratan de detener el vehículo por la acción del freno. Las temperaturas que se alcanzan en ese momento son muy elevadas, llegando el instante en que éstas funden el neumático, provocando junto con el aumento de presión de las pastillas sobre el disco, el deslizamiento de la rueda.

Dado que conocemos la efectividad de los frenos, podemos conocer la deceleración que se produce en la frenada.

Al Seat Ibiza se le calcula que tarda en detenerse yendo a una velocidad de 100 km/h, 56'4 metros, por lo que con este valor se puede calcular la aceleración negativa.

a = V2 / 2 x D = (27'7)2 /2 x 56'4 = - 6'8 m/s2

a = (Vf - Vi)/ T = -6'8 = (29'4 - Vi)/ 0'25

Vi = 30'74 m/s = 110 km/h

Por lo que Vi = 110 km/h es la VELOCIDAD MÍNIMA  a que circulaba el turismo Seat en el instante de accionar los frenos su conductor.

Se considera velocidad mínima, por no haber tenido en el cálculo de la misma la deformación de los vehículos implicados, por desconocerse.

El tramo en que se produce el accidente no existe señalización de velocidad específica para dicha vía, por lo que aplicando el artículo 48 del Reglamento de Circulación en su apartado C, aplicamos la velocidad genérica de la misma, que sería de 90 km/h, por lo que el turismo Seat Ibiza circula a una velocidad excesiva.

Y para que conste se pone por diligencia.

 

VOLVER AL PRINCIPIO