Comentario: |
LILLO ALCARAZ, AURORA de PROFESOR |
Fecha / Hora: |
04/03/2007 17:37:42 |
|
nº: 32 |
Título: |
"A propósito de la lengua francesa"
|
|
¿Sabías que cuando decides estudiar la lengua francesa,bien como primer idioma obligatorio,o bien como segunda lengua optativa,no sólo te estás abriendo las puertas a un pais tan bonito como nuestra vieja vecina Francia?,También abres tus puertas a otros paises europeos: Suiza, Bélgica, Luxemburgo, el Principado de Mónaco y Andorra; pero también una buena parte del Canadá es de habla francesa, ¿lo sabías?.
El francés es tambien la lengua oficial de muchos paises africanos: Mauritania, Senegal, Camerún,Guinea, Costa de Marfil, El Zaire, El Congo...., y en otros paises africanos,el francés, aunque no sea la lengua oficial, está presente y es muy hablado por razones históricas: Marruecos, Argelia, Tunez.También por el mismo motivo puedes desenvolverte en francés en algunos paises de Asia: Laos, Vietnam, Camboya...
Algunos de los paraisos terrenales tienen el idioma francés como lengua materna, los que los franceses conocen como "Les DOM-TOM", departamentos y territorios de ultramar. Estas tierras lejanas están unidas a la historia colonial de Francia. La Guadalupe y La Martinica son francesas desde 1635,la isla de La Reunión desde 1638. Los paraisos de ultramar están presentes en los cuatro oceanos: En el Atlántico: La Guadalupe,La Martinica y San pedro y Miquelon; En el Indico: La Reunión, La Mayotte,así como pequeñas islas que las rodea; Las Tierras australes y antárticas francesas bañadas,claro, por el Antártico; y en el Pacífico: Nueva Caledonia, Wallis-et-Futuna y la Polinesia francesa.
¿Qué te parece?.
Y ahora, ¿piensas de verdad que no tienes motivos para estudiar este interesante idioma?.
¡Anímate!, no te va a pesar.
Aurora Lillo ,profe de Francés del IES La Asución. |
 |
|
|
 |