CONCURSO DE CARTELES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
(Este concurso tuvo poco éxito y no hubo ganador)
Cómo tener buena voluntad . . .
...ambiental
En realidad, todos deberíamos tener buena voluntad... ambiental. No es necesario tener un uniforme o pertenecer a algún grupo u ONG. Sólo hay que tener ganas de disfrutar y conservar la naturaleza, estés donde estés.
Desde aquí vamos a ayudarte un poco, dándote una serie de recomendaciones y consejos sobre la forma de comportarte cuando salgas al campo, cómo conservar tu entorno en la ciudad,... Lo primero es darte algunas normas básicas que todos deberíamos seguir para respetar el medio ambiente cuando, por ejemplo, salgamos al campo.
Si quieres tener buena voluntad ambiental debes hacer tuyas estas normas y cumplirlas. Pero no basta con ello, debes participar activamente en la conservación de tu entorno y en lograr que los demás también se comprometan a ello.
Debes saber que la Diputación Provincial tiene un gran número de Senderos y Áreas Recreativas en toda la provincia para que puedas disfrutar de la naturaleza. Recuerda que antes de salir, lo mejor es conocer perfectamente la zona que vas a visitar o la ruta que vas a seguir, así como las condiciones meteorológicas que haya para que puedas ir preparado.
Para obtener toda esta información, así como mapas detallados, puntos de interés, dificultad del trazado, etc., puedes consultar los libros que ha publicado el Área de Medio Ambiente de la Diputación sobre estos temas, o bien la página Web de la Diputación:
Una vez que conozcas la ruta y las dificultades debes prepararte. Te damos cinco recomendaciones útiles para ello:
Como te hemos comentado al principio, no es necesario que estés en el campo para colaborar. Comienza por ser voluntario en tu propia casa y ciudad.
1. Ahorra energía. No malgastes ta luz, ahorra en calefacción, comparte el coche siempre que puedas y utiliza los transportes públicos, etc.
2. No malgastes el agua, es un bien escaso.
3. Procura consumir productos frescos y naturales y en general, aquellos que sean respetuosos con el medio ambiente.
4. En el hogar producimos gran cantidad de residuos, para su correcta reutitización o reciclaje es necesario que colaboremos con una correcta separación.
a) Plásticos, bricks y latas debemos depositarlos en el contenedor de enseres, de color amarillo.
b) Vidrio en los contenedores específicos, de color verde generalmente.
c) Papel y cartón en los contenedores azules.
d) Resto de residuos domésticos y la materia orgánica en el contenedor habitual de color verde o gris.
Recuerda además que en los comercios especializados existen contenedores específicos para depositar las pilas usadas y los tubos fluorescentes.
En los puntos limpios o ecoparques de tu ciudad podrás depositar aceites, escombros, radiografías, enseres, productos tóxicos...
Consulta con tu Ayuntamiento para la recogida de enseres domésticos y si haces reformas en casa asegúrate que la empresa deposita los residuos en vertederos autorizados. Recuerda siempre que lo más importantes es disfrutar de la naturaleza respetándola para que los demás también la puedan disfrutar y que como Voluntario Ambiental que eres, debes colaborar para conservar la gran riqueza natural de nuestra provincia.
Si has leído todas las normas y recomendaciones que te hemos dado y decides seguirlas, ya puedes considerarte un Voluntario Ambiental. Ahora sólo queda que las pongas en práctica.