CONCURSO SOBRE LA MUJER (Marzo de 2003)

( Discupen, pero de este concurso no guardé el ganador. Si alguien lo recuerda puede escribirme josejaime@ieslaasuncion.org. Gracias)


 

8 de Marzo DIA   INTERNACIONAL DE LA MUJER

         En cada sociedad y en cada época histórica las mujeres han participado en el desarrollo de las letras, las ciencias y la tecnología, aunque sólo en casos excepcionales son reconocidas y recogidas sus aportaciones en los libros de historia.

Las mujeres han observado la naturaleza, experimentado en laboratorios, expuesto teorías, diseñado aparatos y han especulado sobre la estructura del universo, pero la historia se ha ocupado en algunos casos más de su vida privada que de sus aportaciones al desarrollo de la humanidad.

En los últimos años ha comenzado una investigación y la recuperación de nombres y contribuciones de mujeres que se habían perdido para la ciencia y para la historia, en parte por la dificultad y la resistencia que encontraron en su momento por el hecho de ser mujeres.

La posición de la mujer en la sociedad ha sido distinta de la de los varones en virtud de los roles asignados a cada uno de los géneros. Ha tenido que luchar contra los prejuicios que cada sociedad ha establecido y que ha tenido que ir salvando a lo largo de la historia y a pesar de ello, ha mantenido una posición firme contra la presión social, ejercida por los códigos convencionales impuestos, que les confinaban a los estrechos límites del hogar y al cuidado de la familia.

Te proponemos un trabajo de investigación a lo largo de la historia para descubrir algunas de esas mujeres que han estado silenciadas o NO muy presentes en los libros.

 

Te recomiendo que imprimas las 21 preguntas del concurso y cuando conozcas las respuestas rellenes el formulario que hay en la página del concurso.

CONCURSO

1.     Famosa pintora mejicana que convivió con el pintor D.Rivera. En este momento hay una película en cartel sobre su vida.

2. ¿Por qué el día Internacional de la mujer se celebra el 8 de Marzo?

3.     ¿Cuál es el color que simboliza la lucha feminista?

4.     Escritora y filósofa ideóloga  del existencialismo que publicó en 1949. “El segundo sexo”

5.     ¿Qué sobrenombre tenía Dolores Ibárruri?

6.     Española y primera mujer ministra de Europa. Y la primera  en el mundo que ocupa una cartera ministerial.

7.     Lingüista y lexicóloga, autora de un importante “Diccionario del uso del español”

8.     Catedrática de psicología social norteamericana, que escribió el libro “La Mistica de la feminidad” donde la autora describe la esclavitud del hogar, el aislamiento (de la mujer), el vacio y la crisis de identidad de mujeres que tienen una casa llena de “cosas”.

a. Kate Millet    b. Betty Friedan    c. Simone de Beauvoir

9.     Vivió con Pericles (V a. de C) y en los Diálogos de Platón aparece como    maestra de Socrates

         a. Cleopatra          b. Aspasia            c. Diotima

10. En sus trabajos estableció las bases prácticas y teóricas de la alquimia occidental y por tanto de la química moderna. Invento sofisticados aparatos para la destilación. Un descubrimiento suyo fue “el baño María” procedimiento que actualmente se sigue utilizando.

11. ¿En que campo de la ciencia destacó Hypatia de Alejandría.(370 d. C).

a. Alquimista   b. Profesora de Matemáticas   c. Comadrona

12. Quién descubrió que la radiactividad es una propiedad intrínseca de la materia y recibió dos veces el premio Nobel.

13. ¿Qué inglesa en 1792 escribió Vindication of the right of women (Vindicación de los derechos de la Mujer) obra que señala historicamente el inicio de la lucha feminista?.

14. ¿En que fecha obtiene la mujer el derecho al voto en España?

15. Escritora británica (1882-1941) autora de libros como “El cuarto de Jacob” “La señora Dalloway” “Al faro” y de obras de defensa de los derechos de la mujer “Tres Guineas” (Theree guineas, 1938). En este momento hay en cartelera una película sobre su vida, interpretada por Nicole Kidman.

16. ¿Cuál es la práctica atroz que supone la mutilación de la mujer (135 millones) en Africa y países de Oriente medio y Asia, y que se justifica por razones culturales?

17. Líder guatemalteca defensora de los derechos de los indígenas y especialmente los de las mujeres

18. ¿Cómo se llamaba la actriz “Lorquiana” de teatro, poco convencional, nacida en Barcelona 1888, y de la cual decía Lorca que “había roto la monotonía de las candilejas con aires renovadores.”

19. ¿Cómo se llama la mujer condenada a muerte por lapidación, que será ejecutada este mes?

20.  ¿Cómo  se llaman las ropas que cubren totalmente los cuerpos de las mujeres afganas?

21. Vamos con los rostros de esas mujeres.  ¿Sabrías identificar cada nombre con su correspondiente foto? Al contestar indica a qué número le corresponde cada letra.

 

A

B

1.La madre Teresa de Calcuta

2.Hypatia de Alejandría

3. Mary Somerville (1780-1872) física y astrónoma.

4. Olympe de Gouges (Francia, 1748). “Derechos de la Mujer”

5.Mary Wollstonecraft

6.Federica Montseny (1905).

7.Dolores Ibarruri.

8.     Marie Curie

9.     Pardo Bazán

10. Rigoberta Menchú.

11. Margarita Xirgu (1888)

12. Marylyn Monroe

13. Santa Teresa

14. Victoria Kent

15. Virginia Wolf

16. La reina Isabel

17. Carmen Alborch. Ministra de Cultura (1993 y 1996).Escritora.

18. Maribel Verdú

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

O

P

Q


No te desanimes!! toda la información está en los libros, solo hay que buscarla. También puedes preguntar a las personas que tienes próximas e implicarlas en la búsqueda. Puedes recurrir a páginas en Internet. Como http://www.iespana.es/jocana59